La música como conversación y educación junto a Y La Bamba

La música como conversación y educación junto a Y La Bamba

Luz Elena Mendoza es la voz y fundadora de Y La Bamba. Un proyecto americano con raíces latinas que parte de su propia autenticidad para dejar un mensaje.

Americana, mexicana… hablar con Luz Elena es tener una conversación que se va mezclando imprevistamente entre el inglés y el español. “Lo que la gente escucha o ve de mi es una representación del lugar de donde vengo. La historia de mi papá, de mi mamá y de mis ancestros”, dice al teléfono la fundadora de Y La Bamba para Latido Music.

No piensa en géneros o en un tipo de música especial. “Las cosas que yo saco son mi forma de atreverme, mi feminismo, es cómo yo vivo mi existencia”.

De niña, creaba sus propias versiones de letras de boleros, cumbias mexicanas y mariachi que oía. Y así, con ese background como fondo, pero con la realidad estadounidense dentro de su día a día, fue dándole forma a Y La Bamba.

Y La Bamba, más allá de la canción

Justo antes de radicarse en Portland un gato apareció en su vida. Blanco, dado en adopción y una responsabilidad de más para lo que representaba su nueva mudanza, Luz Elena decidió llamarla ‘Bamba’. “Tú eres mi Bamba”, pensaba en ese momento.

No quiso que su banda llevara su nombre por lo que tomó el mismo de su gata para constituir su proyecto musical. Y así, desde hace 10 años, con 6 discos producidos, Y La Bamba se mueve entre Estados Unidos, México y recientemente Europa (se presentó por primera vez en España hace algunos meses), llevando su música.

“Todo esto es una extensión de lo que soy como persona. Hablo de las cosas que quiero hablar y soy como la voz de los que no pueden hablar o es difícil que escuchen. Por eso comparto ese coraje (…) por eso no hablo de géneros, mi música son más conversaciones”, concluye.

1 comment

CONTENIDO RELACIONADO

RECOMENDADO