Los secretos de ‘YHLQMDLG’ de Bad Bunny en 10 canciones

Los secretos de ‘YHLQMDLG’ de Bad Bunny en 10 canciones

El segundo álbum de Bad Bunny, YHLQMDLG, salió con 20 potentes canciones. Te compartimos algunos datos interesantes de sus mejores temas y los desglosamos para ti.

Desde éxitos consecutivos de perreo, trap y reggaetón, YHLQMDLG presenta colaboraciones con reggaetoneros de la vieja escuela como Daddy Yankee y Jowell & Randy y la estrella en ascenso Sech. Explora temas relacionados como el desamor y el solo querer subir a la pista de baile para pasar un buen rato.

La superestrella puertorriqueña le dijo a Billboard que este álbum fue “más feliz” que su debut X100Pre, que fue “más nostálgico” y agregó: “Este es para divertirse y olvidar problemas”.

No hay duda de que algunas de las pistas de perreo como ‘Yo Perreo Sola’ y ‘Safaera’ te llevarán a la pista de baile, mientras que otras sirven como una forma de escapismo de la vida cotidiana. Al igual que el niño pequeño que aparece en el video ‘Si Veo a Tu Mamá’, una vez que te pones los auriculares y escuchas el YHLQMDLG de Bad Bunny, te alegra el día.

A continuación, desglosamos 10 pistas esenciales en YHLQMDLG de Bad Bunny.

‘Si Veo a Tu Mamá’

Si bien, no es uno de los bailables, es la canción perfecta para karaoke cada vez que te sientas desconsolado o emocional por un ex. ‘Si Veo a Tu Mamá’ abre el álbum, creando un ambiente relajado para el proyecto, pero pronto comienza con éxitos instantáneos de perreo y reggaetón.

El tema, que abre el segundo álbum de estudio de Bad Bunny, es producido por Elikai junto a Subelo NEO, en una base de trap con melodía parecida a la de videojuegos de la época de los 80, recreando la melodía de The Girl From Ipamena’.

‘Pero ya no’

En un momento en ‘Pero Ya No’, Bad Bunny informa al oyente que un amante pasado ya no puede atraparlo como un Pokémon. Bad Bunny ha dicho en el pasado que ese fue su videojuego favorito cuando era niño. ‘Pero Ya No’, se encuentra entre las canciones más cortas y simplistas de YHLQMDLG. Más de la mitad de su tiempo de ejecución se dedica al gancho y al puente, con las improvisaciones de Bunny plegándose en corridas vocales de falsete que luchan por un ritmo dulce y sentimental.

‘La Santa’ feat. Daddy Yankee

Bad Bunny rinde homenaje a la esencia del reggaetón en algunas de las pistas de su nuevo álbum. Uno de los mejores ejemplos se escucha en ‘La Santa’, su colaboración con Daddy Yankee. La melodía no solo tiene un toque de dembow encontrado en ‘Aquí Está Tu Caldo’ de Yankee, sino que el Big Boss deja caer su frase ‘ta’ calentandote, yo calentandome’ de su éxito de 2003.

En la canción, ambos intérpretes describen a una mujer con la que recientemente tuvieron un romance, pero ella desconoce y se desentiende del contexto en que se conocieron: en una fiesta y bailando reggaetón.

Esta vez, bajo la producción de Tainy, los artistas se decantaron por un ritmo de reggaetón que varía entre la rapidez del beat y sonidos suaves de fondo.

‘Yo Perreo Sola’

Genesis Rios, mejor conocida como Nesi, hace que esta canción sea una de las mejores del álbum gracias a su gancho cuando empieza. Como un mensaje para todas las mujeres independientes que no necesitan que nadie más salte a la pista de baile con ellas, esta canción demuestra que se puede bailar sola.

Curiosamente, la cantante solo tiene un crédito, y aparece en la pista únicamente como escritora, pero no como intérprete.

‘Bichiyal’ feat. Yaviah

Cuando J Balvin lanzó el sencillo ‘Reggaetón’ en noviembre de 2018, llenó la pista con homenajes a los nombres más importantes del género, gritando Tego Calderón y Daddy Yankee, posando frente a una pared cubierta con imágenes antiguas de Don Omar y Zion y Lennox y haciendo referencia al antiguo hit de Yaviah ‘Wiki Wiki’.

Bad Bunny retoma esta idea en ‘Bichiyal’, persuadiendo a Yaviah, que rara vez se escucha hoy en día, para que entregue un verso en la pista. Nesty y Subelo NEO crean un bucle simple para el beat, un motif amenazante y cuando llega Yaviah, los productores cambian brevemente el tono de la batería para evocar el timbre del reggaetón de principios de la década de 2000. Yaviah suena mucho como lo hizo hace 15 años, y su tono ligero y nasal contrasta muy bien con el bajo zumbido de Bad Bunny.

Por cierto, para los que no saben, “bichiyal” es una jerga boricua que se deriva de la expresión en inglés ‘bitchy girl’ y se refiere a una mujer arrogante.

‘Soliá’

Uno de los momentos más cautivadores en YHLQMDLG ocurre hacia el final de la séptima canción del álbum. Sobre el melancólico Demy y Clipz, Subelo NEO y el ritmo producido por Mora, que está lleno de sonidos y sintetizadores vocales fantasmales que suenan extraídos de pesadillas digitales, la voz de Bad Bunny se transforma gradualmente en la de un robot.

‘Safaera’ feat. Jowell & Randy y Ñengo Flow

El conejo malo regresa con esta canción de reggaetón en la que recluta a los cantantes de vieja escuela, Jowell & Randy y Ñengo Flow. ‘Safaera’, producida por Tainy y DJ Orma, es la canción de reggaetón por excelencia con la que se puede bailar gracias a sus ritmos contagiosos, incluido el famoso riff de Missy Elliott de ‘Get Your Freak On’, y con un sample del clásico de Alexis y Fido, ‘El Tiburón’.

Ñengo Flow tuiteó que, con ‘Safaera’, quieren tener el sonido de “marquesina”, que puede traducirse a la época en que el reggaetón era un género underground que se tocaba en marquesinas o fiestas de garaje.

Así como Bichiyal, “Safaera” es un término coloquial de Puerto Rico que significa “pasarse” o “desenfrenarse” y deriva, propiamente, de la palabra “desfasado”.

‘Está Cabrón Ser Yo’ feat. Anuel AA

Durante muchos años, los fanáticos han enfrentado a Anuel AA y Bad Bunny, debatiendo sobre quién es el Rey del Trap Latino. Pero la verdad es que los dos artistas puertorriqueños pueden compartir fácilmente el trono y su colaboración en ‘Está Cabrón Ser Yo’ ha calmado todos los rumores. Sobre los beats de un trap pesado, Anuel y Benito cantan sobre ser los mejores en el juego.

Anuel recuerda el tiempo que estuvo en prisión y cómo ahora es uno de los actos más populares del momento, mientras Bad Bunny canta sobre sus conciertos con entradas agotadas en el Madison Square Garden y su victoria en los Grammy.

‘Hablamos mañana’ feat. Duki, Pablo Chill E

En un álbum lleno de sorpresas sonoras, Bad Bunny guarda su mayor truco cerca del final. ‘Hablamos Mañana’, la penúltima canción de YHLQMDLG, pasa la mayor parte de su tiempo de ejecución como una versión ligeramente más llorosa y emocionalmente urgente de sus piezas acompañantes.

Como muchas canciones aquí, está construida alrededor de una flauta sintética sobre tambores tartamudos, pero la guitarra indica que Bad Bunny está tocando algo diferente esta vez. El rasgueo, primero, sirve principalmente para agregar textura, pero luego comienza a acumularse en la mezcla, exigiendo más atención a medida que avanza la canción.

En la última mitad de ‘Hablamos Mañana’, la canción suena más cerca de algo emblemático de SoundCloud del 2017. Los últimos 30 segundos de la canción explotan: desaparecen los tambores de trap, reemplazados por un redoblante, las guitarras toman el centro del escenario y Bad Bunny comienza a gritar, incursionando en el rock.

‘<3 Gracias’

Bad Bunny termina su set de 20 pistas con una canción de hip-hop con guitarra, agradeciendo a su familia, amigos y fanáticos por todo su apoyo. Comienza diciendo “gracias” a todos los que creyeron en él desde el principio. Dedica sus logros a todos sus fanáticos, especialmente a los de Puerto Rico. Destaca que es sorprendente ser diferente, su actuación en el Super Bowl y el momento en que LeBron James se unió a él en el escenario.

Da un saludo a su abuela y a su madre. Y en un momento incluso menciona que lanzará otro álbum en nueve meses y se retirará a partir de entonces porque la fama le está pasando factura. Él termina la canción de dos minutos y 38 segundos recordando las veces en que fue castigado cuando era niño y es por eso que ahora que es mayor, hace lo que quiere, completando el círculo del título de su álbum.

1 comment

CONTENIDO RELACIONADO

RECOMENDADO