La propuesta pretende limitar la propagación de canciones cuya letra “atente contra la dignidad de las mujeres o incite a los niños a las drogas”. El reggaetón ha sido el mayor blanco de la iniciativa.
El senador colombiano, Jonatan Tamayo Pérez, realizó una propuesta que causó una lluvia de rechazo en el país. La iniciativa del representante pide prohibir música que denigre a la mujer de sitios públicos, en especial, el reggaetón.
Varios detractores han catalogado el proyecto de ley como un ejercicio de clara censura. La propuesta pretende “brindar garantías en la formación de la sociedad colombiana a través del buen manejo de las expresiones culturales”.
Esto significa restringir la música que incite a la violencia contra la mujer, contra los niños o que promueva el consumo de drogas y comportamientos contrarios a la sana convivencia, en espacios públicos.
De acuerdo con declaraciones del senador, el principal género que sería regulado con esta nueva norma es el reggaetón, cuyas letras, estima, “refuerzan la cultura machista y desigual”.
Lo que no queda muy claro en su proyecto es qué autoridad definiría las canciones que, en efecto, atenten contra la dignidad de la mujer o los niños y cómo funcionarían las multas que prevé la iniciativa.
A pesar de que el senador tiene en la mira al reggaetón, este es uno de los géneros más escuchados en Colombia y uno de los que mayor éxito le ha dado al país internacionalmente.
Cada vez con mayor frecuencia medios internacionales alaban la calidad de sus artistas, incluidos los colombianos J Balvin, Sebastián Yatra, Maluma, Manuel Turizo y Karol G.
También te puede interesar:
Premios HEAT 2020: esta es la lista completa de nominados
Reik y un nuevo junte con el género urbano al lado de Farruko y Camilo
1 comment