J Balvin está llevando su vida y su historia de éxito a un nuevo podcast original de Spotify llamado ‘Made in Medellín’. Aquí te contamos cómo se hizo.
En un momento, en el nuevo podcast ‘Made in Medellín’ de J Balvin, el reggaetonero admite que está constantemente tambaleándose entre dos mundos: uno de estrellato y otro de la vida cotidiana. “Sé mucho sobre J Balvin y poco sobre José“, dice, haciendo referencia a sí mismo por su nombre de pila, José Álvaro Osorio Balvin.
Mantener el acto de una superestrella urbana a veces puede dificultar que algunos recuerden de dónde vienen, pero Balvin está seguro de que siempre será ‘Josésito’ de Medellín. “Sin José no hay J Balvin, yo creé ese personaje”, agrega, “Al final ese personaje soy yo, no puedo separarme de él”.
Sebastián Duque, productor ejecutivo del podcast y cabeza de Cartagena Federal, casa productora del mismo, cuenta cómo se dio el proyecto:
“La idea nace en el equipo de Spotify Studios Latinoamérica, encabezado por Javier Piñol. Digamos que, en la primera parte del proceso, la idea era que el podcast fuese más sobre Medellín y el reggaetón que sobre Balvin propiamente, aunque lo que siempre estuvo claro era que el narrador iba a ser él”.
Duque añade que “Las contingencias de la fase de producción en Medellín nos orientaron a que fuese sobre algo más sobre José, su obra, sus aspiraciones y eso cómo se relacionaba con la ciudad”.
En el podcast, de ocho episodios, el cantante colombiano narra historias nunca antes contadas. Desde soñar en grande en Medellín, hasta los obstáculos en su carrera; sus luchas con la ansiedad y depresión mientras estaba de gira, y hasta el momento en que propuso matrimonio.
Sobre cómo se encontraron estas historias, Duque expresa que “en la primera fase de la producción nos encargamos de recolectar, a través de sus mejores amigos y su familia, detalles de su infancia, su juventud y sus etapas tempranas como artista, que él luego complementó sin tapujos para articular un relato cercano que le ha encantado a la gente”.
Balvin está acompañado en el podcast por sus padres Alba Balvin y Álvaro Osorio y algunos de sus amigos más cercanos como Andrés López ‘Papa’ y Carlos Torres, así como ‘La Mona’ Osorio, quien fue su novia durante 10 años. “Están además Jowell, de Jowell y Randy, está Juancho, que tiene un local de perros calientes callejeros bien famosos en Medellín y es amigo de Balvin, y están varios habitantes de la ciudad que nos hablan de sus experiencias con el reggaetón en general […] las primeras rumbas de reggaetón, primeros amores, primeros sueños”, detalla Duque.
Balvin rinde homenaje a algunas de las leyendas del género como Daddy Yankee, Don Omar y Wisin y Yandel. En cada episodio se escucha a menudo un latido característico de dembow o el suave zumbido del murmullo de la ciudad.
Un tema importante que aborda la estrella colombiana es su relación con la ansiedad y la depresión. En el pasado, J Balvin ha sido sincero sobre cómo lidiar con la ansiedad. Anteriormente escribió una carta a sus fanáticos al respecto. “Todos vemos la gloria, pero no muchos conocen la historia y mucho menos las luchas internas que la mente puede causar”, compartió. “Sí, sufro ansiedad y no es fácil, pero esto también pasará”.
En cuanto a próximas entregas del podcast sobre la historia del reggaetonero, Duque afirmó que “No podemos asegurar en nombre de Spotify si hay más ideas para seguir contando a Balvin, pero nosotros, como Cartagena Federal, seguimos fascinados con su obra y su mensaje, y nos encantaría expandir el universo que conoce el público sobre José Osorio”.
Los fanáticos pueden escuchar todos los episodios de ‘Made in Medellín’ aquí.
También te puede interesar:
Los Tigres del Norte: así será su participación en el Super Bowl 2020
1 Comment
Super Bowl 2020: Shakira y JLo. las diosas del baile y un mensaje latino de fondo - Latido Music
February 3, 2020, 12:04 pm[…] Así se hizo el podcast ‘Made in Medellín’ que cuenta la historia de J Balvin […]
REPLY