PJ Sin Suela vuelve a ser médico durante la pandemia

PJ Sin Suela vuelve a ser médico durante la pandemia

Debido a la problemática actual en Puerto Rico, el cantante volvió a su antigua profesión para ayudar a las personas en la isla.

De escenarios a hospitales, esta es la nueva vida que lleva actualmente PJ Sin Suela en esta cuarentena.

El artista decidió poner en pausa su carrera para prestar sus habilidades médicas en estos momentos de crisis.

A raíz del aumento de afectos en Puerto Rico, decidió que lo más conveniente sería ayudar a quienes más lo necesitan.

Residente también ha sido otra personalidad que ha aportado mediante su petición del cierre del aeropuerto a las autoridades para garantizar la seguridad de los puertorriqueños.

Residente pide cerrar el aeropuerto en Puerto Rico

El cantante compartió una fotografía vestido de médico indicando que empezaría a trabajar nuevamente.

“Primer día de vuelta. Selfie a las 6:00 a.m. y saliendo a las 7:00 p.m. Les voy contando cómo me va pero pompiao con esta etapa nueva y poder hacer algo positivo en esta pandemia. Ahora sí que sí; a trabajar”, escribió.

Algunos intérpretes como Kany García felicitaron al puertorriqueño por este acto al igual que sus seguidores que aplauden su decisión de volver a ser médico.

Cambio de carreras

Pedro Juan Vázquez, más conocido como PJ Sin Suela comenzó a estudiar medicina en la Universidad Central de Puerto Rico.

Mientras estudiaba, compartió con otros jóvenes de diferentes nacionalidades y tuvo su primer contacto con el rap.

Decidió dejar los hospitales para dedicarse a la música. Durante esta época, lanzó su primer álbum ‘Por Si El Mundo Se Acaba’, el cual fue promocionado mediante un especial de YouTube.

Este trabajo discográfico habla sobre la problemática del coronavirus y motiva a sus fans a continuar luchado a pesar de las adversidades.

Ha tenido la oportunidad de cantar junto a artistas de renombre como Residente Guaynaa y Bad Bunny

PJ se sorprende hasta dónde ha llegado , pero decidió pausar su carrera musical para apoyar a los profesionales de la salud.

Hasta ahora, la isla tiene 7.683 casos confirmados y reportan 154 muertos confirmados.

CONTENIDO RELACIONADO

RECOMENDADO