El R&B, el góspel y la música urbana componen el repertorio de la productora colombiana Natalia Bautista, que no para de soñar y cantar. Hablamos con ella desde su casa en Bogotá.
Creativa, alocada y divertida. Así pudimos percibir a Natalia Bautista, una mujer de 32 años, que desde muy pequeña maravilló a la industria musical al componer su propia música. Backstreet Boys, Britney Spears y Madonna, fueron algunos artistas que llenaron su habitación y le hicieron abrirse paso en este mundo.
“Desde los 10 años, componía canciones y eso fue lo que les llamó la atención”, dijo.
Aunque creció en Estados Unidos, Bautista decidió volver a Colombia para estudiar Música en la Universidad de Los Andes y trabajar en lo que se convertiría su nuevo mundo, un lugar lleno de sonidos y beats que morían por salir de ella.
Los ritmos urbanos, las rumbas y los artistas de la época también fueron influyentes durante sus comienzos, pero quedó fascinada cuando estuvo detrás del telón y entendió que su lugar no era frente a los escenarios, sino junto a las cabinas, los mezcladores y los micrófonos que se han vuelto sus amigos inseparables.
5TA STUDIO
La productora 5ta Studio nace junto a Nicolás Ladrón de Guevara, su actual esposo y cofundador, quien no solo participó como guitarrista para algunas banda, sino que también decidió dedicarse a la creación de varios éxitos como “Andan Diciendo”, “Fantasía”, “La Playa” o “Volvimos”, los cuales han revolucionado al público latino.
Actualmente, Natalia comenzó a trabajar como mánager y madrina del joven, Daniel Jaller, quien al igual que ella, empezó con un sueño musical. Durante su trayectoria, ha tenido la oportunidad de trabajar con grandes artistas como Cali y el Dandee, Martina La Peligrosa, Sebastián Yatra e Itza Primera, produciendo varios de sus éxitos.
DE CANTANTE A SONGWRITER
Aunque el canto y los escenarios le son cómodos, Natalia prefiere quedarse en el papel para crear composiciones que salen ya sea de la cotidianidad o del amor, los cuales son sus fuentes de inspiración. Desde pequeña, lleva a todas partes una libreta, lápices y marcadores, los cuales no pueden faltar en su bolso.
A pesar de las múltiples ofertas, ella ha decidido quedarse en su computador haciendo mezclas que han dejado sin palabras a más de uno. Aunque también hizo una colaboración junto a Cali y el Dandee en “La Playa”, donde muestra sus dotes musicales.
“Recuerdo una vez cuando estaba en el embarazo de mis gemelas, unos artistas quedaron en shock al ver que una mujer podía crear algo así”, mencionó.
Durante esta cuarentena, ha aprovechado para pasar tiempo con su familia y dedicarles algunos momentos ya sea jugando con ellos o cocinando para desconectarlos de las pantallas . La cocina y su familia son sus hobbies favoritos.
Warner Chapell y Somos Música son dos proyectos que han transformado su trabajo, ya que han sido espacios en los que ha podido participar junto a otras mujeres no solo creando música, sino formándose en una industria que ya no es liderada solo por varones.
“En marzo, íbamos a hacer una conferencia y recibimos a 150 mujeres que querían participar, pero debido a la cuarentena tuvimos que aplazarlo”, agregó.
Para Natalia, las mujeres que trabajan en este mundo tienen algunos retos dependiendo del género en el que se encuentren. Sin embargo, la confianza, la fuerza y creer en sí mismas son las armas que tienen para abrirse paso en la industria.
RETOS Y SUEÑOS POR CUMPLIR
Con sus proyectos, quiere continuar trabajando, creando y produciendo canciones, aunque quiere seguir participando en estos talleres y encuentros junto a Somos Música, Warner Chapell y Daniel Jaller.
Uno de los consejos que nos deja para otras mujeres que quieren participar de esta profesión es no parar de soñar. Según ella, “Jugársela por un sueño es la mejor forma de crecer y convencerse de lo que queremos”. Para Natalia esta aventura apenas comienza, pero sabe que quiere seguir cantando, componiendo y dejándose llevar por sus creaciones.
Te puede interesar:
Dalizz y un homenaje a los diferentes tipos de mujeres en su música