Música y política: de los escenarios a las leyes

Música y política: de los escenarios a las leyes

El sorpresivo anuncio de Kanye West como aspirante a la presidencia de Estados Unidos nos lleva a recapitular esos nombres de la música latina que han tenido su paso por el mundo político.

Hay quienes emiten discursos desde el micrófono pero muy pocos los que han querido pasar al terreno de los congresos y cargos políticos. Pero los hay. El anuncio del rapero Kanye West a través de su cuenta de Twitter, dejó a más de uno sorprendido y a otros haciendo un montón de memes para la red, incluyendo a la que sería en ese caso la primera dama, Kim Kardashian. Pero lo cierto es que su publicación tiene pensando a todos en si se trata de algo realmente serio. ¿Les suena una historia repetida unos años atrás?

En Latinoamérica hay nombres que han sabido sortear los campos políticos con sus conocimientos y trabajo social. Rubén Blades, Gilberto Gil, Palito Ortega o sin necesidad de entrar en el campo, Residente, han tenido acciones que han generado cambios reales en sus países.

Música y canciones contra el racismo

Estos son algunos de los artistas que han mezclado música y política:

Gilberto Gil

Fue Concejal en Brasil a finales de los 80 e inicios de los 90 y de 2003 a 2008 ejerció como Ministro de Cultura durante el gobierno del presidente Luís Ignacio Lula Da Silva. Temas como el software libre y por supuesto, la cultura, fueron algunos de sus pilares.

Rubén Blades

Tuvo un intento fallido de ser Presidente de Panamá en 1994, en donde obtuvo el tercer lugar con el 20% de los votos. Diez años después fue elegido ministro del Instituto Panameño de Turismo durante la legislatura de Martín Torrijos.

Palito Ortega

El cantante argentino de ‘Despeinada’, ocupó varios cargos políticos. Fue gobernador, durante el periodo de Carlos Menem, de la provincia de Tucumán por el Partido Justicialista; luego senador, secretario de desarrollo social y fue la fórmula vicepresidencial de Eduardo Duhalde por el Partido Justicialista y la Unión de Centro Democrático.

Susana Baca

Una de las voces más representativas del folclor peruano, y una de las invitadas de Calle 13 en la canción ‘Latinoamérica’, fue elegida como Ministra de Cultura en 2011 durante la presidencia de Ollanta Humala.

Residente

Además de liderar junto a otros de sus colegas como Ricky Martin y Bad Bunny, las protestas que llevaron a la renuncia del gobernador de Puerto Rico Ricardo Roselló en junio de 2019, René Pérez siempre se ha mostrado como un ser político y defensor de los derechos de las personas. A través de sus canciones habla de desigualdad, migraciones y otras afectaciones sociales. Otro ejemplo claro de la unión música y política.

Sergio Vargas

Fue diputado en representación de su pueblo de origen, Villa Altagracia, en el año 2006, de acuerdo a una publicación de shock.com. El cantante de merengue repartía su sueldo entre los más necesitados de su región y propuso un proyecto que ofreciera pensión a los artistas a los 60 años, entre otras iniciativas.

Te puede interesar:

8 revelaciones sobre Residente en la canción y el video de ‘René’

Ricky Martin reflexiona sobre situación en EE.UU. tras protestas

CONTENIDO RELACIONADO

RECOMENDADO