Música: una solución efectiva para aumentar la productividad

Música: una solución efectiva para aumentar la productividad

La ansiedad, el estrés y la desconcentración pueden llegar a ser pequeños obstáculos en la vida laboral, pero tranquilos, la música puede servir de aliada para combatir esto.

El teletrabajo puede tener sus puntos bajos. Algunas veces trabajar desde casa o en ambientes con distracciones latentes puede ser difícil. Sin embargo, algunos estudios han comprobado que la música puede mejorar la productividad y el desempeño cognitivo, sobre todo en adultos. 

Según Teresa Lesiuk, investigadora del programa de musicoterapia de la Universidad de Miami, los sonidos melódicos ayudan a nuestro cerebro a generar la conocida hormona de la felicidad o el placer: dopamina. Esto se refleja en un mejor estado de ánimo y mayor autoestima, así como el aumento de la creatividad.

Así pues, escuchar música aumenta nuestra disposición al trabajo, mejora nuestra motivación y como un plus, alivia la ansiedad que se puede generar por diferentes temas laborales. Y como si no fueran suficientes beneficios, también puede convertirse en fuente de inspiración y mejorar nuestra memoria.

Disfruta de 6 meses de Apple Music gratis 

La música aumenta la productividad en el teletrabajo

Después de una investigación del doctor David Lewis, presidente de la compañía Mindlab, en la que varios voluntarios fueron sometidos a situaciones tensionantes con varias melodías de fondo, llegó a la conclusión que escuchar música puede reducir el estrés hasta un 65%. ¿A quién no le gustaría dejar de cargar ese porcentaje de estrés? 

Los musicoterapeutas recomiendan comenzar el día escuchando algo lento y tranquilo y desde allí ir aumentando gradualmente hacia una música que sea más moderna y lleve a un estado más productivo. Para las labores que incluyen tareas repetitivas, la música alegre está recomendada, ya que mantiene arriba la motivación pero no disminuye la concentración. 

No todos los tipos de música funcionan igual para todas las tareas, según el video que les mostramos de VideoElephant. “Las tareas cognitivas deben evitar las letras narrativas, ya que pueden distraer. Los investigadores aconsejan no escuchar canciones conocidas, ya que la ‘música vocal familiar’ también puede ser un distractor”.

Del mismo modo se recomienda que el volumen en el que se escuchen las canciones sea moderado e incluso bajo para que los efectos de la melodía sean acordes. Los sonidos agudos o estridentes quedan eliminados para este tipo de contextos. 

La Conferencia Latina de Música Alternativa (LAMC) 2020 será virtual y gratuita

En términos generales, la música instrumental y la música clásica llevan la batuta siendo excelentes melodías ambientales y aportando a la tranquilidad y la concentración. Además, los sonidos de la naturaleza también cuentan como melodías positivas para nuestra actividad y la regulación del estrés y la ansiedad.

Sin embargo, los estudios hacen énfasis en que estos efectos no son generales, sino que dependen mucho de factores como la edad y la personalidad, y por supuesto, de factores tan subjetivos como los gustos musicales de cada uno. 

Por eso, la recomendación de Latido Music es que intenten a prueba y error (como muchas cosas en la vida) hasta que encuentren el género y las melodías que se ajusten a sus gustos y aumenten su productividad. Eso sí, podemos asegurar que la música es la mejor aliada. 

Te puede interesar:

La generosidad de la música durante la cuarentena

‘René’, ‘Huele a tristeza’ y otras versiones que ha traído la cuarentena

CONTENIDO RELACIONADO

RECOMENDADO