6 cantantes que nos han dejado en este 2020

6 cantantes que nos han dejado en este 2020

Little Richard, Sergio Denis, Oscar Chávez, Jorge Santana, Robert ‘Bobby Digital’ Dixon y Tom Lupo son algunos de los personajes musicales que han muerto en este 2020. Les contamos sobre ellos y su legado.

Little Richard

Richard Wayne Penniman, más conocido como Little Richard murió a sus 87 años en su casa en Estados Unidos. El pastor Bill Minson, amigo cercano de la familia confirmó la noticia a la revista Rolling Stone.

Su hijo Danny Penniman no reveló detalles de la causa de su muerte. Recordado como uno de los arquitectos y pioneros del rock, Little Richard fue una de las estrellas afroamericanas en juntar la música góspel y el R&B junto con el pop, lo cual le dio una fanática que todavía lo lleva presente.

Sergio Denis

El cantautor argentino Héctor Omar Hoffmann, conocido como Sergio Denis murió a sus 71 años después de permanecer en coma por más de 14 meses luego de su caída en el Teatro Mercedes Sosa en Tucumán.

El pasado 15 de mayo, Argentina le dijo adiós a Sergio Denis. La muerte fue confirmada por su hijo, Federico Hoffmann, quien compartió un mensaje a través de sus redes sociales

Aquella noche, el cantante se encontraba en la presentación y al dar un paso en falso, perdió el equilibrio y se desplomó. Fue trasladado de urgencia al hospital Ángel C. Padilla.

Por su parte, Verónica Monti, su última pareja, mencionó para la revista Paparazzi que le llamó curiosidad la forma de su deceso.

“Con la familia no hablé, lo cual me parece bien. Obviamente no fui al entierro, solo estaban sus hijos, sus hermanos y el sobrino, nadie más”, indicó.

Tras una semana de su fallecimiento, sus hijos Federico, Bárbara y Victoria han decidido tomar acciones legales contra el teatro. Diego Colombo, abogado encargado y amigo del intérprete, dijo que están evaluando si hay mérito para hacer la demanda”.

Oscar Chávez

El cantante de trova y compositor mexicano, Oscar Chávez murió a los 85 años tras sufrir los síntomas del Covid-19. Alejandra Frausto, Secretaria de Cultura confirmó su muerte por medio de su cuenta de Twitter.

Conocido por sus boleros y baladas románticas, Chávez se convirtió en un referente de la música folclórica mexicana. Comenzó su carrera en la actuación en una película de cine experimental llamada ‘Los caifanes’, donde interpretó a un miembro de una pandilla. Fue reconocido como Patrimonio Cultural vivo de la Ciudad de México en 2019 y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Artes y Tradiciones Populares en 2011.

Jorge Santana

El guitarrista e integrante de la agrupación Santana recordado por su canción ‘Into the night’, Jorge Santana, falleció a los 68 años. El artista murió de causas naturales según informó su familia desde sus redes sociales.

Su hermano, Carlos Santana, compartió un sentido mensaje: “Trascendió al reino de la luz en el que no hay sombra. Los ojos de mi corazón lo ven claramente entre nuestra gloriosa y magnífica madre Josefina y nuestro padre José. Le están acariciando la cara, besando sus manos y bañándolo de luz y amor”.

Robert Dixon

Robert Dixon, conocido como Bobby Digital falleció el pasado 21 de mayo de 2020 a sus 59 años. El artista jamaiquino tuvo unas complicaciones renales después del tratamiento de diálisis al cual se encontraba sometido. El cantante fue uno de los productores musicales y referentes del reggaetón.

Considerado como uno de los titanes del dancehall, comenzó como ingeniero electrónico, lo cual le ayudó a ganar experiencia. En los años 90, comenzó a trabajar con artistas rastafari como Morgan Heritage, Sizzla, Anthony B and Richie. Actualmente, Bobby produjo los álbumes de Richie Spice, Anthony B, Morgan Heritage, Chezidek, Ras Shiloh, Louie Culture, LMS, Mikey Spice y Norris Man.

Tom Lupo

Carlos Galenternik , conocido como Tom Lupo, falleció a los 74 años el pasado 4 de mayo. Lupo fue escritor y poeta y uno de los referentes del rock argentino.

Uno de los momentos que marcó el inicio de su carrera fue en los años 80, cuando trabajaba en Submarino Amarillo en Radio del Plata, con su programa de ‘The Tom Lupo Show’. Después de esa etapa, Lupo volvió a la radio FM de Radio Municipal en Buenos Aires.

Publicó dos libros ‘Palabras para la esfinge. Poesía y psicoanálisis’ en 1979 y en 2004, ‘Entre muebles y sombras. Copetes, poesías, cuentos, aforismos, graffittis y otras combinatorias’. Editó las revistas Alfonsina, Banana y Twist y Gritos.

CONTENIDO RELACIONADO

RECOMENDADO