La generosidad de la música durante la cuarentena

La generosidad de la música durante la cuarentena

La industria musical ha sido de las más afectadas por el COVID-19, pero, como lo afirma el empresario Stephen Brooks, han respondido con gran “generosidad”.

A pesar de que el crecimiento en las ganancias de la industria musical no se compare con las de producciones audiovisuales o la de los videojuegos, esta ha sido una de las que ha demostrado gran altruismo durante la crisis mundial por el coronavirus COVID-19.

“Desde los artistas hasta las empresas han sido golpeadas duramente por los efectos de la pandemia del COVID-19”, contó a Efe el empresario Stephen Brooks, creador del canal en línea Latido Music.

Sin embargo, afirma también que “han demostrado una generosidad que le hace honor a nuestro arte”. “Nunca me había sentido tan orgulloso de pertenecer a la gran familia de la música a nivel global”.

La razón de este orgullo surge de la respuesta de muchos artistas ante la crisis, siendo estos las primeras figuras del entretenimiento en apoyar la creación de fondos para apoyar al gremio, conciertos en las redes sociales y grandes donaciones para combatir la pandemia.

Ricky Martin fue uno de los primeros en pronunciarse y, a través de su cuenta de Instagram, ha instado a sus seguidores a quedarse en casa y donar a sus propias iniciativas que apoyan al sector de la salud.

El fenómeno de los conciertos virtuales comenzó con Juanes y Alejandro Sanz, quienes fueron seguidos por una larga fila de artistas como el panameño Sech y el uruguayo Jorge Drexler, buscando llevar su música a las casas de sus fanáticos. Eventualmente, empresas, disqueras de diferentes tamaños y canales de televisión se sumaron a la iniciativa.

Los artistas anglosajones también han puesto su grano de arena. Rihanna anunció la semana pasada que ha donado cinco millones de dólares a través de su fundación Rihanna’s Clara Lionel, “para bancos de alimentos de comunidades en riesgo de exclusión y a ancianos de Estados Unidos, también a la compra de pruebas y material para atender a enfermos en Haití y Malawi”.

Las plataformas de streaming también han abierto sus cuentas bancarias, participando en fondos destinados a ayudar a los trabajadores de la industria, que en su mayoría trabajan por su cuenta.  Específicamente, Spotify donó 10 millones de dólares y ha lanzado una iniciativa en la que igualará las donaciones que hagan sus oyentes.

Las cifras basadas en los informes arrojados por empresas de medición como Nielsen y Billboard señalan que el crecimiento de esta música se ha mantenido estable, en comparación con otras aéreas del entretenimiento, que han visto incremento. “Hasta han bajado. Hay indicadores que hablan de una leve caída en las plataformas de música y en YouTube” indicó Brooks.

Aún así, el espíritu de los músicos no decae y todos los días se siguen anunciando nuevos eventos en redes sociales y causas que buscan apoyo para combatir la pandemia.

También te puede interesar:

Las canciones que nos ha dejado el coronavirus

Morat, Johnny Ventura, Jorge Drexler y otros músicos con coronavirus

CONTENIDO RELACIONADO

RECOMENDADO