Desde Los Ángeles, en donde pasa la cuarentena por el COVID-19, Kordelya nos habla de su disco debut ‘Mal Hecha’ y sus reflexiones sobre las fallas y errores humanos.
No es un nombre nuevo en la escena independiente de Estados Unidos y México. Kordelya ha demostrado su facilidad para adaptarse a cualquier tipo de género que involucre el juego de voces y mezclas de synthpop y un componente visual finamente trabajado. Desde niña sus padres le mostraron nombres que iban desde The Beatles, Queen o Elton Jhon, a Shakira y Maná, por lo que tuvo referencias de todo tipo para ir definiendo lo que sería su identidad musical.
“La transición a lo que estoy haciendo ahorita no existiría si no fuera por ese comienzo. Estoy muy agradecida por cada etapa y estoy muy contenta de tocar en español al igual que en inglés, en ‘spanglish’ como dicen”, dice al teléfono.
Tras hacer parte de la agrupación Cordelia and the Buffalo, Kordelya presentó el pasado 13 de marzo su primer álbum como solista llamado ‘Mal Hecha’. Un disco que, según explica, nos permite “entender y agarrar el lado positivo de las imperfecciones”.
Nuestras imperfecciones nos hacen quienes somos. Y sí, a veces hay que trabajar en nuestras faltas, pero también hay que celebrarlas porque son las que nos hacen crecer, son las que nos dan nuestra identidad”: Kordelya
Sobre las canciones de ‘Mal Hecha’
Para Kordelya, más allá de encontrar una línea general, las canciones de ‘Mal Hecha’ se convirtieron en conversaciones honestas, de esas que se mantienen con uno mismo y con los amigos más cercanos. “En ‘Terco’, por ejemplo, le estás diciendo a alguien ‘ya no seas terco’, pero al mismo tiempo te comienzas a dar cuenta que todo el mundo tiene su terquedad en alguna forma y descubres el lado positivo de esa imperfección. Puedo ser terca, pero voy a agarrar el lado positivo y opuesto, que es la perseverancia. Esa es como la temática de cada canción: encontrar el lado positivo de las imperfecciones”.
El significado de la carátula de ‘Mal Hecha’
Vulnerabilidad, tristeza, felicidad, minimalismo… Le llevó tiempo encontrar una representación gráfica que sirviera a cada una de las 9 canciones de ‘Mal Hecha’ y que tuviera sentido. Así explica el resultado final:
“Quería que fuera feliz pero triste. Minimalista pero también imperfecto. Por eso se me ocurrió la representación de algo infantil por los globos, pero la pose es descompuesta y medio triste y el color azul es triste. Luego se imprimió la foto en grande, la arrugué y luego tomamos la foto encima. Hay diferentes luces y hay lugares de la foto que están más oscuras, o hasta rotas. Lo que aparece escrito lo escribí con mi mano izquierda para darle una sensación de vulnerabilidad y se ve como que lo escribió un niño, quería como esa impresión…”
Una canción de Kordelya para la cuarentena
Mantenerse positivo es el mensaje que la artista mexico-americana quiere dar ante la situación por la pandemia del coronavirus. Con el alivio de pensar en que muchos de sus shows están aplazados y no cancelados, Kordelya ve con buenos ojos los efectos del COVID-19 en la música.
“Siento que nos ha hecho más creativos para mantenernos activos y la verdad agradezco mucho eso porque nos ha hecho valorar más el hecho de estar afuera. Cuando podamos volver a salir a tocar vamos a tener un sentido como de renovar ese amor por el escenario”.
Por ahora, la canción de su disco que tiene pegada es ‘s a l u d o s’, que se convierte en el track perfecto para escuchar durante esta época de aislamiento.