La guaracha, de Medellín para el mundo

La guaracha, de Medellín para el mundo

El género que se ha tomado a Colombia poco a poco y que está comenzando a proyectarse internacionalmente. Algunos han asegurado que destronará al reggaetón. Pero… ¿qué es exactamente la guaracha?

Desde hace unos años, los clubes y lugares de fiesta de la ciudad de Medellín, Colombia, han sido invadidos por un género musical que ha puesto a bailar más de uno en las fiestas y sus respectivos afters. Por un largo tiempo estuvo sin nombre específico, siendo llamada de muchas maneras: zapateo, aleteo, chancleteo, pandereteo e, incluso, narco beat, han sido alguno de los términos utilizados para referirse a esta música.

Por estos días, ‘Guaracha’ es como se ha venido a conocer comúnmente al género. Y no, no tiene que ver mucho con la guaracha de cuba, salvo el parecido al baile con el que se acompaña al ritmo, que suele involucrar algún tipo de zapateo.

Su sonido es caracterizado por una percusión de patrones cortos que a veces suena a congas y a veces a gente aplaudiendo, con cambios melódicos bruscos que suben y bajan rápidamente, acompañados de voces, usualmente de mujeres.

Derivado del House, y sobre todo del Tribal House, muchos DJs de la escena en Medellín se han apropiado de la música y la han hecho suya. Tuvimos la oportunidad de conversar con una de las promesas del género: Dj Tiago, quien, con tan solo 18 años, ya es uno de los artistas más solicitados. Con él pudimos explorar la extensión del género, su proyección a futuro como artista y sí realmente la guaracha podría destronar algún día al reggeatón, cosa que algunos se han atrevido a especular.

En tus palabras ¿quién es Dj Tiago y cómo lo defines?

Tiago: Lo definiría, básicamente, como un nuevo talento. Pues, si te soy honesto desde chiquito siempre me ha gustado el tema de ser DJ, porque desde muy pequeño me gustaron actos como Tomorrowland, ahí fue como mi inspiración a ser DJ. Incluso, ya sabiendo un poquito de mezclas me metí a estudiar en una academia por acá en Medellín: Dj Station. Y la verdad es que, pues, estoy metido en el cuento y me gustaría, básicamente, depender de esto.

¿Cuáles son tus influencias? ¿Qué artistas te han inspirado?

T: Pues hablando ya como en este ámbito, no hablando internacionalmente, porque ya hemos visto artistas internacionalmente como David Ghetta, como Avicii, que son los que yo escuchaba cuando era más joven. Pero hablando de la guaracha en Colombia, a mí me gusta la música diferente y en el tema de producción siempre he admirado a Juan Valencia, Julian Regosa. En tema de mezcla Alex Barrera. A los que realmente buscan llevar la cultura electrónica a otro nivel.

¿Qué piensas de haber empezado tan joven? ¿Es algo normal en el género?

T: La verdad lo considero algo normal y me parece una ventaja frente a otros porque de a poquito me voy haciendo un recorrido desde más joven. Y aunque habrá ciertas limitaciones porque uno, muchas veces, no puede salir a otro país, a otra ciudad tan fácilmente, obviamente, me parece que tengo una ventaja frente a otros.

¿Ha sido tu edad impedimento para que tocaras en discotecas?

T: En algunas discotecas sí, porque hay unas que son un poco más estrictas con el tema de la mayoría de edad. Pero realmente yo, siendo menor de edad, yo saqué un permiso en la notaría, un permiso legal en discotecas y no ha sido impedimento.

¿Qué crees que hace especial a tu música? ¿Cuál es tu ingrediente secreto?

T: Es algo diferente, porque a mí no me gusta mostrar a la gente lo que ya conoce, ¿si me hago entender? Entonces, por ejemplo, cuando estoy en el tema de producción, cuando estoy tocando en vivo, obviamente uno pone uno que otro tema que puede estar pegado, que puede estar a la moda, pero una mezcla con temas regados, con temas pegados, no. Me gusta mostrarle cosas diferentes a la gente.

Cuéntame un poco sobre ‘Magia’ tu nuevo sencillo ¿Cómo fue la colaboración para producirlo?

T: Esta canción realmente me gustó porque utiliza los instrumentos y las percusiones que pueden pegar, que pueden hacer del tema un éxito. Tú sabes que en el tema de la guaracha los saxofones y las trompetas son lo que hacen realmente una canción acá en Colombia. Utilizar los instrumentos, utilizar ciertas percusiones, ciertas palabras y ciertas melodías que pueden como gustar a las personas.

La colaboración fue más que todo en el tema de la vocal, porque en el tema de composición todavía estoy algo flojo, de escribir vocal, de escribir temas. El tema de la composición fue con un amigo mío que también es otro productor. Y en el tema de la vocal, fue intentándolo varias veces hasta que llegara a las tonalidades que queríamos, a las velocidades que queríamos y que nos diera. Sin embargo, pues, yo creo que hice un buen trabajo con el tema y cuando se lance podría pegar. Esperemos que sí.

¿Cómo es tu visión del estado actual de la guaracha? ¿crees que pueda reemplazar al reggaetón como género líder?

T: La verdad me parece que Medellín es la capital de la guaracha porque en toda Colombia, en todo nuestro país, es donde más puertas hay abiertas. Donde más discotecas hay y donde más está arraigada esta música a nuestra cultura de los jóvenes de hoy en día. Porque es cierto, el reggaetón hace ya muy poco tiempo, hace ya unos diez, quince años acá en la ciudad, acá en Colombia, pero la guaracha se está volviendo algo internacional… se está volviendo un estilo de vida realmente, entonces, sí, la verdad yo creo que en algún punto podrá reemplazar el reggaetón.

¿Cómo ves el género a futuro?

T: Como te dije, ya está algo muy internacional. Hay artistas como Martin Garrix, poniendo temas de guaracha. Que hay sellos discográficos en Europa, que están interesados en vender Tribal House, que es nuestra música, entonces, creo que es un género que va a llegar al éxito y que poco a poco se está haciendo conocer en todo el mundo.

Acabaste de lanzar tu propio sello discográfico llamado ‘The Kingdom Music’ ¿cómo ha sido ese proceso?

T: Lo estoy trabajando con una persona que llegó a mí porque ya tiene relaciones con otros sellos discográficos. O sea, que ya sabe un poquito más del tema de regalías, de contratos y él me dijo “Tiago, te tengo la oportunidad para empieces tu sello discográfico” y es algo que yo obviamente ya tenía planeado hace rato, pero por la falta de contactos… por eso es que no me he atrevido a hacerlo, pero viendo que ya se daba la oportunidad, la idea es formar un equipo de trabajo con buenos artistas. Mira que estoy buscando música con un mensaje que realmente le llegue a la gente y obviamente, sacarle dinero al asunto.

¿Qué artistas recomendarías que estén surgiendo dentro de la escena?

T: Pues los que tengo en el momento. Tengo Andrés Galvis, que es un pionero de la guaracha. Él empezó el tema en Çolombia, mejor dicho, es uno de los productores más viejos en el país y él es muy amigo mío y es un man recto. Él es de otra ciudad incluso, él es de Bucaramanga. Y yo hablando con él le dije “no Galvis, metete en el cuento conmigo, en mi sello” entonces ha producido conmigo y él se animó. Entonces es como el mayor referente del sello, aparte de mí, que es como el líder.

Pero hablando de nuevos talentos, tengo a DJ Linares y tengo a Mono Campo, que es un productor muy joven. Entonces, yo siento que se está haciendo un buen equipo de trabajo.

2 comments

CONTENIDO RELACIONADO

RECOMENDADO