El cantante colombiano, Esteman, se vuelve un romántico sin esperanza con ‘Hasta que tú me quieras’, la nueva canción y video que son antesala para su próximo álbum.
La nueva canción de Esteman, ‘Hasta que tú me quieras’, combina ritmos pop alternativos con melodías clásicas de los 70. El artista nominado al Grammy latino proveniente de Bogotá, Colombia, da vida a una canción llena de nostalgia en una completa montaña rusa.
El cantante, que ha colaborado con actos como Natalia Lafourcade y Mon Laferte, lanzó un video musical filmado en un parque de diversiones y dirigido por Oliver G. Tavizon. Rodeado por una absoluta soledad y con un traje gris, se ve al artista cantando entre los juegos de feria.
‘Hasta que tú me quieras’, fue coescrita por Esteman y Claudia Brant, y producida por Adan Jodorowsky, marcando así el primer sencillo de su próximo cuarto álbum de estudio. Para saber más sobre este proyecto, hablamos con Esteman y esto fue lo que nos dijo.
‘Hasta que tú me quieras’ es una canción cargada de muchas emociones y marca el primer single de tu próximo álbum ¿Cómo ha sido ese proceso?
Esta canción es el inicio de este nuevo ciclo que viene, esta nueva etapa. ‘Hasta que tú me quieras’ es una canción que escribí con Claudia Brant y que produje con Adan Jodorowsky, y viene a ser el primer símbolo de mí buscando renovarme, buscando cómo seguir proponiendo algo nuevo, no solamente por lo musical, sino de proponer algo nuevo desde el escenario.
Esta canción tiene una cosa de nostalgia que va un poco a esos sonidos de música clásica de los 70, que uno podría oírla y de un momento a otro se va a otra época. Canciones que tienen mucha fuerza en la letra y en el sentimiento.
Es desde la nostalgia, pero también cómo se lleva eso al performance, al nuevo show al que voy a empezar ahora en vivo, al video de la canción, que creo es un video muy poderoso, en el cual desnudo mucho mi alma, es muy cinematográfico. Es una propuesta muy fresca para mí, que incluye música, como te dije, de los 70, Juan Gabriel, en inglés The Carpenters, que son de una manera ‘timeless’, eso es lo que busco.
El video ocurre en un parque de diversiones, pero tú dices que es muy de la nostalgia ¿Cómo se relacionan esos dos conceptos?
Es una relación muy bonita y una dualidad muy particular porque, obviamente, un parque de diversiones uno lo relaciona con felicidad, con estar acompañado, sino es de tu pareja, de tus amigos. Lo que es muy particular del video es que el parque está completamente desocupado, todo está prendido, todas las luces y estoy yo solo. Y de esa soledad logramos pasar por diferentes estados de ánimo. En un momento me veo muy feliz cantando, pero de repente estoy recordando esta relación que tenía con esta persona, entonces paso de ahí al llanto y después estoy bailando.
Es un enfoque muy bonito; como pasa a través de diferentes emociones, sentimientos y estados de ánimo. En el lugar de partida es de diversión y creo que eso es algo que el video cuenta constantemente: una nostalgia alegre. Un video y una canción que provocan a veces ganas de bailar, porque sí tiene este flow y este ritmo constante, pero también dan ganas de conmoverse. La canción es eso, una carta de perdón con mucha nostalgia, pero que al final hay una luz.
Esto contrasta con tus primeras canciones, más irónicas, y ahora son más sentimentales ¿Por qué ese cambio?
Me encanta que menciones la palabra irónica, porque sí creo que ha sido una transición muy natural, muy espontanea, de 10 años, y claro, esas primeras canciones del 2009 sí tenían más sarcasmos, jugaban un poco más con el morbo, la comedia, con la parte teatral. Era Esteman como el personaje, y con el paso de los años y de montarme en escenarios y hacer más música, de compartir escenario con diferentes cantantes, amigos, he llegado a un punto en que ese personaje se vuelve cada vez más personal, más íntimo, y me muestro cada vez más como soy yo.
Creo que eso es algo que desde el álbum pasado se mostró, como que definitivamente en ‘Amor Libre’ para mí hay un antes y un después, y era como “este soy yo, este es Esteban”. Ya en este nuevo ciclo, las canciones que vienen creo que muestran este paso de varios años para hacer un disco memorable, desde la música y desde el show mismo.
Tú siempre ha sido muy del performance ¿Cómo va a ser esta próxima propuesta diferente?
Definitivamente va a ser algo que voy a seguir explotando y, como lo has dicho, es algo que siempre ha estado muy presente. Cuando alguien va a verme a mi show siempre va a ver esa arte performática. Yo nunca he sido el cantante que se para detrás de un micrófono o detrás de un instrumento, sino todo lo contrario, porque siempre estoy aprovechando mi cuerpo, porque además es de donde vengo.
Para mí, el teatro musical son mis inicios y mi base y desde ahí me fui desarrollando como cantante. Entonces, en esta nueva parte, obviamente eso va a seguir evolucionando. Por primera vez estoy pensando en tener bailarines conmigo, no solamente en esta canción, sino en otras del disco, porque esta canción es un poco más balada, pero con movimiento detrás, pero hay muchas otras que vienen con esa fórmula de ritmo.
El otro video que vendrá más adelante será uno con bailarines increíbles, pero definitivamente, más allá de eso, es cómo empezar a llevar esa propuesta al escenario.
Tu último álbum y tu penúltimo álbum tienen una distancia de 4 años, pero tu próximo proyecto será lanzado en unos meses ¿Por qué ese pisotón en el acelerador?
Yo creo que son muchas cosas. Los tiempos en la música han cambiado. Antes, cuando yo empecé, yo me acuerdo que uno duraba casi 6 meses moviendo un sencillo y luego de ‘Amor Libre’ me di cuentan que la gente hoy en día escucha canciones.
A pesar de lanzar el álbum pasado, muy recientemente fue que terminamos de lanzar la última canción de este. De ahí en adelante fue increíble ver como empezaron a crecer las cosas. Mientras estaba lanzando esa canción, estaba escribiendo otras y me puse un poco como en esa idea, de no parar.
Y creo que lo que viene de una esencia y esa chispa de lo que me dejo ‘Amor Libre’, entonces, creo que al final, esa época de los discos tan preparados, creo que eso ha ido cambiando. La industria misma nos lo está mostrando. Vemos cantantes muy consagrados, obviamente desde otros géneros, que lanzan canciones cada dos semanas. No es mi intención, pero si son muchas las ganas de mostrar a la gente lo que hago, y no solamente mostrarlo en un público de nicho, sino cada vez más masivo.
También te puede interesar: