Domino Saints: una dupla a la que le gusta “romper las reglas musicales”

Domino Saints: una dupla a la que le gusta “romper las reglas musicales”

Dos entregas de seis canciones cada una, una versión Deluxe, color, sabor isleño y mucho amor es lo que presenta Domino Saints con su álbum debut ‘Island Kings’.

“Tú eliges lo que vas a hacer con tu tiempo”, comenta David Leal sobre lo que ha sido esta época de cuarentena para Domino Saints. Venían de un ritmo agitado de giras y de una grabación exprés de tres videos en Puerto Rico que dieron como resultado los clips de ‘Animal’, ‘Sol y Playa’ y ‘Boca a Boca’. La quietud de la falta de shows en vivo les permitió darse el tiempo de ajustar los detalles de los que iban a ser sus próximos lanzamientos, conceptualizar otros videos en mente y trabajar en la promoción de su disco y las entregas de ‘Island Kings’.

A finales de enero presentaron el Vol. 1; en mayo llegaría el Vol. 2 y finalmente una edición especial Deluxe con una canción adicional y dos versiones en vivo con Vevo. Así quisieron hacerlo Gigi Ojeda y David Leal, integrantes de esta agrupación puertorriqueña, radicada en Miami, que no escatima al momento de fusionar los sonidos que responden a sus ascendencias y orígenes.

¿Por qué hacer dos entregas de ‘Island Kings’? ¿En qué se diferencian?

Gigi: Queríamos tener ese concepto como de esos álbumes antiguos que eran como LP y traían un Lado A y un Lado B. El Lado A un poco más comercial y el otro, no algo así muy experimental, pero en el que fusionamos diferentes sonidos, diferentes ritmos y es un poquito más sexy que el Lado A.

Los 12 temas son en general de amor, pero de diferentes sabores. El Lado B es un poco más sucio, oscuro, profundo, más darks.

¿Con qué tipo de fusiones experimentaron?

David: Son diferentes tipos de fusiones. Por ejemplo, en el Vol. 2 hay una canción que es ‘Boca a Boca’ que hicimos con DJ Maff de la isla de San Andrés (Colombia). Hicimos como un reggaetón bien old school con una mezcla de soca y calypso. También hay una guitarra que hace cosas bien lindas y todo eso suena como cuando estás cocinando, que no hay límites. Uno tiene que inventar y no pensar demasiado en las reglas porque en el momento en que estás creando la música, uno siente lo que está pasando. Nosotros somos artistas, pero somos compositores también, entonces realmente siempre hemos sido muy integrados a la parte de la producción. Rompemos reglas musicales como Domino Saints y somos conocidos por eso.

El Caribe y la isla siempre presentes…

David: Yo soy bien caribeño en el sentido en que mi familia es colombiana, nací en Caracas (Venezuela) y me crié en Puerto Rico, y ahora vivo en Miami Beach, entonces de alguna manera estoy haciendo un ciclo grande en lo que es el Caribe hispano, orgulloso de mi cultura latina. Todos venimos de esa mezcla de español con africano e indígena y estoy muy orgulloso de eso. Al estudiar música aprendimos los estilos de la región, tocaba reggae, ska jamaiquino, reggae roots y dance hall. Estudié timbal, conga, salsa… nos encanta la música caribeña. En la salsa podemos ver una cantidad de personajes que todos tienen historias diferentes, pero todos existen dentro de un mismo género. Lo urbano tiene esa misma variación y tiene y va a tener sus interpretaciones desde diferentes sitios.

Y dentro de esos géneros ¿dónde se cataloga la música de Domino Saints?

Gigi: Diría que David y yo siempre hemos estado muy claros en evolucionar la música pop latina. Cuando empezamos era muy balada y solamente se mantenía ese género y yo nunca entendí por qué, cuando veíamos pop en la música anglo, era simplemente música para la población, no tanto un género específico. David y yo queríamos evolucionar el pop latino a que fuera no solamente la balada sino lo que nos diera la gana y para la masa. Sí predomina el género urbano porque hacemos dancehall, reggaetón, afrobeat, pero siempre hemos dicho que somos pop urbano.

Además de trabajar con DJ Maff, el ‘Islands Kings Edición Deluxe’ que se lanzó a finales de mayo incluye colaboraciones con Donkirap, del Pacífico colombiano y desde Medellín: Landa Freak y Jaycob Duque.

La canción ‘No Es Pecado’, que contó con la producción de Sharo Towers y se convirtió en la novedad de la edición Deluxe, es el video más reciente de la dupla Domino Saints.

Pueden verlo aquí:

CONTENIDO RELACIONADO

RECOMENDADO