Tristeza, fans desconsolados, empresarios y tour managers creyendo más que nunca en los avances de la ciencia, y en general toda la industria de la música haciendo frente a los efectos del coronavirus…
Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) catalogara como pandemia global el nuevo brote de coronavirus, el llamado para los gobiernos fue “tomar medidas urgentes y agresivas”. Algo que está afectando a la música en vivo.
Evitar los eventos masivos ha sido una de las principales acciones de las autoridades en varios lugares del mundo. Si hace algunos días veíamos con preocupación la cancelación del SXSW Music Festival, un evento ya tradicional en Austin (Texas) desde hace 34 años, la seguidilla de postergaciones o en el peor de los casos, no realizaciones, ha sido noticia por estos días en los medios musicales.
Finales de marzo y la llegada de la primavera y verano marca una agenda festivalera que comprende desde las franquicias de Lollapalooza en Suramérica y Europa, pasando por Coachella que anunció su cambio de fecha a octubre, festivales ya consolidados como el Estéreo Picnic y el Jamming Festival en Colombia o los de electrónica Ultra Music Festival o Tomorrowland. Todos ellos, afectados por el covid-19.
Coachella cambia de fecha por el coronavirus
Otros eventos alcanzaron a salvarse como el caso del Vive Latino mexicano que sigue en pie para su realización este fin de semana del 14 y 15 de marzo, aunque la banda estadounidense She Wants Revenge, decidió cancelar sus presentaciones en México. ¿Qué pasará con Guns N’ Roses? Hasta el momento Axl Rose y su corte estarán en la tarima del Vive pese a que hace algunos días decidieron anular su show en Costa Rica por el virus.
— Guns N' Roses (@gunsnroses) March 9, 2020
Los eventos musicales cancelados en Latinoamérica por el coronavirus
Argentina, Panamá, Chile, Colombia, El Salvador son algunos de los países que han comenzado aplazar eventos musicales previstos para fechas cercanas.
En Colombia, por ejemplo, la medida adoptada tendrá una vigencia de 2 meses por lo que festivales como Estéreo Picnic y Jamming, y los conciertos de Alejandro Sanz, Raphael, Juanes, Maroon 5, el show del DJ Ricardo Villalobos y otros eventos, no se realizarán.
Argentina declaró también la suspensión de eventos por lo que la edición de Lollapalooza en este país ya está buscando nueva fecha y conciertos como los de Tini y Cazzu se cambiaron al 28 de marzo y 30 de mayo respectivamente.
Lollapalooza Chile también está buscando su reprogramación y conciertos en El Salvador como el de la banda sinaloense La Adictiva, del próximo 13 de marzo, fue cancelado.
— LollaCL (@lollapaloozacl) March 12, 2020
Otros casos como el de Jorge Drexler en Costa Rica, llevaron al músico a realizar su concierto vía Instagram Live el pasado 10 de marzo ante la decisión gubernamental de cancelar eventos masivos como medida de protección para no propagar el coronavirus.
Giras y otros eventos podrían ser aplazados
Maluma anunció en redes sociales que su ‘11:11 Tour’ por Europa ha sido postergado por lo que sus fans en este continente deberán esperar nuevos anuncios.
Y así, otros fans de la música que han adquirido ya tickets para eventos cercanos, deberán estar atentos a los anuncios oficiales de organizadores para saber cuál será el destino de esos shows.
“Nunca antes habíamos visto una pandemia causada por un coronavirus. Esta es la primera pandemia de este tipo. Y nunca antes hemos visto una pandemia que pueda controlarse, al mismo tiempo”, señaló el director de la OMS, Tedros Adhanom, hace algunos días.
Y ante el llamado por el cuidado mundial y evitar la propagación, la música en vivo deberá tomarse una pausa mientras el virus termina de controlarse del todo.
Te puede interesar: