La cantante puertorriqueña Elysanij busca convertirse en un nuevo fenómeno musical, y con su nuevo single, ‘Careta’, busca hacer un statement.
Su reciente single, ‘Careta’, es solo el más recientemente esfuerzo artístico de una voz puertorriqueña que promete.
Su nombre de pila, es Janielys Maldonado. La pasión de Elysanij por la música nace gracias a su padre, el conocido merenguero de los 90 Maldo, quien le enseñó tocar la guitarra. Su género musical favorito es el blues y su cantante preferido es el cantante salvadoreño Álvaro Torres.
Elysanij, de 23 años, saltó a la fama rápidamente tras publicar el tema ‘Me Contagié la Respuesta’, que fue viral en las plataformas sociales y que respondió a un tema del cantante Anuel AA donde la artista fue confundida con la entonces esposa del cantante.
Su camino en el arte ya ha empezado por todo lo alto después de que su álbum ‘Believed’ se posicionara en el número 1 de ventas en la categoría latina de iTunes o quinto de la revista Billboard y cuente con el respaldo de Ivy Queen.
La puertorriqueña permanece en contacto con sus seguidores que la han aceptado como artista a través de sus plataformas sociales @ElysanijOfficial en Instagram, en Facebook como ElysanijOfficial y su canal en Youtube.com.
Sobre su nuevo single ‘Careta’ y su carrera, nos habló Elysanij en esta entrevista exclusiva:
‘Careta’, tu nuevo sencillo, ¿cómo ha sido este lanzamiento?
Pues mira, es un tema que salió ayer mismo. Esta tan reciente que ustedes son los primeros que le dan una entrevista. Súper contenta, el contenido, lo grabé para que un hombre y una mujer puedan identificarse. ‘Careta’ es cuando nos falta el carácter para desenmascarar a nuestra pareja, ya porque tiene una doble vida. Y, pues, en este video hago doble papel. El papel de la que se atreve a aceptarlo y a decirle todo lo que merece escuchar y a lo último resulta que todo fue una imaginación, o sea, si tuviese el valor de hacerlo y decido, entonces, seguir soportando, porque a veces las personas aman a tal magnitud que terminan, pues, soportando cosas que no deben.
Pero ya en estos papeles logro sacar eso, dándoles ese mensaje a las mujeres de como se ve y de que no. Muy contenta, ya debutó aquí [en Puerto Rico], ya se está escuchando en todas las emisoras. El apoyo incondicional de las personas ha sido excelente, todo el mundo lo estaba esperando. Se supone que saliera hoy, pero el apoyo ha sido tan brutal que yo dije, mira, vamos a darles una sorpresa, vamos a publicar en todas las redes y voy a decirles “mira, se merecen ya tenerlo en su playlist favorito”.
Llegué al Top 20 de Género Urbano de iTunes. Estoy agradecida con Dios y todos esos seguidores ahí, que desde el principio me están apoyando.
¿’Careta’ fue influenciada por alguna experiencia personal?
No, no, no. Esto simplemente fue un espejo para que ellos [los que escuchan] se vieran y dejarles saber que nosotros valemos como personas, que somos importantes, que debemos amarnos a nosotros mismos para poder amar a la otra persona. Si nosotros no estamos bien, ¿cómo podemos hacer sentir bien a la otra persona?
¿Cómo pensaste ‘Careta’ musicalmente?
Bueno, la quería así mismo como lo que es hoy en día un trap/soul, sin dejar la esencia de lo que es el blues, porque me gusta muchísimo. Quería que se destacara mucho la guitarra eléctrica, el piano, ese bajo así tan, tan color negro, pues me gustan las canciones oscuras. Me puedo desenvolver muy bien y puedo transmitir el sentimiento sin fallar.
¿Cómo definirías la música de Elysanij?
¿Cómo definiría la música del desamor? Mi música. Única. Real. Natural. Triste… triste porque no deja de ser desamor. Pero, para mí, vendría siendo como “wow”, como a la verdad. La verdad, para que muchos, cuando la escuchen, ya estén preparados para lo que venga, ya sea una persona, el amor…. Yo creo que cada persona que escuche una canción [mía], ya sea de amor o desamor, ya tiene que estar preparado para amar, o si no, ya decida decirle a otra persona “mira… adiós”.
¿A quiénes tienes como influencias?
Ay pues mira, de Colombia, Manuel Medrano, de México, Carla Morrison, Laura Pausini. De acá, de Puerto Rico, tengo a Ednita Nazario… que sean canciones, así, oscuras, de desamor. Pero la más, más: Carla Morrison. La Morrison. Me gusta su color, la manera en que escribe…
En el 2019 publicaste tu primer EP ¿cómo fue esa experiencia?
‘Believed’. Eso fue en el abril [del año pasado], lo llamé así, pues, porque yo simplemente creí en mí. Las personas que desde el primer día han estado conmigo, siguiéndome, de trabajo, Heros Music, Juancho Aumada… Le quise dar ese toque de inglés. Hice temas variados: trap, balada, reggaetón. Mi sencillo fue ‘Rota’, simultáneamente también salió ‘Coquito y Banana’, cuyo remix lo hice con Maldy, de Plan B, un tema completamente tropical.
Quería hacerle pensar a la gente que tiene la mente dañada, pero ya cuando siguen escuchando el tema, pues, se van dando cuenta que están pensando mal. Quería darle a la gente algo que elegir. Si quieres pensar más, pues piensa más, y si no quieres pensar, pues bien.
¿Alguna colaboración que te haya marcado en especial?
Sinceramente, todas. Todas las que he hecho, las que tengo por el momento. Porque me han apoyado, han creído en mí. El simple hecho de decir “dale, vamos, vamos a grabar”. Con simplemente esa acción, para mí es una canción que va en este libro, que es el comienzo de mí, que voy en ascendencia.
¿Qué te depara en el futuro?
Uy, mira. Te cuento que el 21 de febrero es mi concierto, es mi primer concierto aquí en Puerto Rico, en el Centro de Bellas Artes de Santurce y uno de mis sueños es llevar ese concierto a todos, pero a todas las salas del mundo. Llevar ese concierto al mundo. Cantar por allá en el mundo. Llevar ese concierto para allá, para Colombia, Chile, Venezuela… para todos los países y que puedan disfrutar de mis dulces melodías y seguir trabajando durísimo, dándole canciones a la gente. No enfocarme en un solo género. Ser camaleónica en esto. Cantar baladas, reggaetón, de todo, bachata, salsa… darles de todo.
También te puede interesar:
Anuel AA, Andy Rivera junto a Feid, lo nuevo de Jory Boy y más estrenos
Jory Boy empieza el 2020 con ‘Desnuda’ de su nuevo álbum ‘Creme de la Creme’