El pasado 2 de junio el Blackout Tuesday se apoderó de las redes sociales tras el asesinato de George Floyd a manos de la policía de Estados Unidos. Diferentes instituciones de la industria musical desactivaron sus labores para generar una consciencia frente a la desigualdad y violencia.
#TheShowMustBePaused nació como una iniciativa de Brianna Agyemang y Jamila Thomas, dos mujeres negras directoras de marketing en Atlantic quienes presenciaban el racismo desde el ámbito laboral. “No seguiremos trabajando como de costumbre en la industria musical si no se tiene en cuenta a la comunidad negra”, exponen en el sitio web oficial del movimiento.
La intención principal de Agyemang y Thomas se centró en generar una consciencia real que supere las 24 horas de la jornada del 2 de junio y proporcione un cambio significativo en las industrias y la comunidad.
Asimismo, se generó una controversia por el uso de hashtags inadecuados de los usuarios en Instagram al usar el Black Lives Matter que opacaría los sucesos que transcurren alrededor del movimiento en Estados Unidos.
Entre los sellos y empresas musicales que se sumaron al Blackout Tuesday se destacan Universal Music, Warner Music, Sony/ATV, Cinq Music Group, Jam Reordings, Symphonic, VidaPrimo, entre otros.

“Animamos a nuestros seguidores a reflexionar y comprometerse con sus vecinos y amigos que estén sufriendo a manos de la desigualdad racial y la injusticia social”, compartió Cinq Music Group en sus redes sociales.
Por su lado Symphonic compartió este mensaje desde sus plataformas: “Como portavoces de la cultura, es nuestra responsabilidad no sólo unirnos para celebrar las victorias, sino también sostenernos mutuamente durante una derrota”.
*Foto de portada: Drew Angerer/Getty Images
Te puede interesar:
Artistas y músicos se manifiestan y se unen a decir NO al RACISMO
Financiamiento, salud mental, mujeres y otros temas del LAMC 2020