¿Aburrido en cuarentena? Mira estos 11 documentales de música latina

¿Aburrido en cuarentena? Mira estos 11 documentales de música latina

Si estás en cuarentena debido al covid-19 y has agotado tu entretenimiento usual, te recomendamos estos documentales que cubren desde Rubén Blades hasta la música norteña.

Durante estos tiempos de coronavirus, mientras estas cumpliendo cuarentena en tu casa, es fácil acabar con series y la música de tus playlists. Por eso, nos tomamos el trabajo de recopilar algunos de los documentales más interesantes de la música latina.

Algunos de estos son imprescindibles para cualquiera que se haga llamar fanático de la música. Los puedes encontrar en Netflix y diferentes plataformas de streaming.

The Latin Explosion: A New America

El documental de HBO, creado por Tommy Mottola, analiza el impacto cultural y las contribuciones de los artistas latinos en los Estados Unidos. La película presenta a estrellas de la música como Thalía, Ricky Martin, Shakira, José Feliciano, Marc Anthony, Jennifer Lopez, Gloria y Emilio Estefan, Romeo Santos y Pitbull, entre otros.

Yo no me llamo Rubén Blades

Blades da acceso exclusivo a su hogar al cineasta Abner Benaim, quien también lo acompaña en su gira de conciertos. El documental nos lleva a un viaje por los 50 años de carrera de Rubén Blades y revela que el músico aún tiene ambiciones, tanto musicales como políticas. Un film sobre una leyenda viva y su lucha para enfrentarse a su propio legado.

Hecho en México

El director Duncan Bridgeman celebra el impacto que la música y los artistas mexicanos han tenido en todo el mundo. La película presenta artistas de renombre como Café Tacvba, Carla Morrison, Natalia Lafourcade, Kinky, Chavela Vargas y Alejandro Fernández.

Vai Anitta

La brasileña estrenó ‘Vai Anitta’, una docu-serie de seis capítulos en Netflix a través de la cual narra sus inicios y su consagración como una de las estrellas brasileñas más sonantes del panorama musical actual.

Narco Cultura

Ubicado en Ciudad Juárez, este documental sigue a la banda de cantantes de narcorridos Buknas de Culiacán que, a pesar de que cantan sobre temáticas violentas y narcotráfico, han logrado conseguir una fanaticada fuerte y leal.

Seguir Siendo: Café Tacvba

Antes de su gira por su vigésimo aniversario, la historia de Café Tacvba, una de las bandas más grandes de América Latina, aparece en este documental con imágenes de giras, actuaciones memorables en el escenario y entrevistas con los miembros de la banda.

Los Tigres del Norte at Folsom Prison

El álbum, del mismo nombre, fue grabado en vivo en la misma prisión donde el legendario Johnny Cash grabó su álbum histórico ‘At Folsom Prison’ hace cincuenta años,

Las voces de los reclusos se pueden escuchar entre las canciones del álbum por medio de extractos del documental, amplificando la conexión entre los reclusos y las canciones.

Buena Vista Social Club

El documental nominado al Oscar sigue a Ry Cooder, cantante y productor, quien narra su regreso a Cuba para hacer una segunda grabación con Ibrahim Ferrer y el resto de los músicos de Buena Vista Social Club. La oda cinematográfica a la música cubana también, dirigida por el legendario Wim Wenders, sigue a los miembros de la banda mientras recorren el mundo con su música, viajando a Amsterdam, donde ofrecen dos conciertos, y a Nueva York para una actuación emotiva en el Carnegie Hall.

Gimme the Power

La banda de rock mexicana Molotov estrenó en el 2012 su propio documental que explora el auge de los cantantes de ‘Frijolero’, además de una lección de historia sobre la música rock en México.

Residente

René Pérez, exvocalista y letrista del grupo Calle 13, se embarcó en un recorrido por el mundo en busca de sus raíces.

De esta aventura surgió la idea de crear un proyecto más complejo que dio como resultado no solo el documental, sino también un libro y un disco, ‘Residente’.

En el documental, Residente resume dos años de viaje alrededor del mundo creando música, siguiendo la ruta que marca su ADN y el de sus ancestros.

Panoramas

La banda mexicana de rock y pop Zoé estrenó en el 2016 su documental ‘Panoramas’, una memoria que captura al grupo de 2012 a 2013 cuando el líder, León Larregui, decide grabar su primer álbum en solitario para la creación del álbum ‘Programatón’.

CONTENIDO RELACIONADO

RECOMENDADO